Las personas comprometidas con el bienestar animal ofrecerán siempre el mejor cuidado a sus mascotas. Hay para todos los gustos y los gatos son la preferencia de una buena parte del público. Las hembras de la mayoría de las especies animales suelen presentar una complejidad adicional en sus ciclos reproductivos respecto a los machos. Hoy nos toca hablar de las gatas y su celo, que lleva asociado una serie de conductas específicas que preocupan a sus dueños.
No hay nada más inconfundible que el aullido de una gata en celo: ese “quejío” casi desesperado por aparearse y en ocasiones desesperante también para los humanos que conviven con las gatitas. Por ello muchos se preguntan ¿cómo cortar el celo de una gata naturalmente? ¿Qué se puede hacer para aliviar esa ansiedad que manifiesta mi mascota? No te preocupes, aquí encontrarás algunos remedios naturales para aliviar los síntomas de tu gata en celo.
Comprendiendo el ciclo reproductivo de las gatas
¿Cómo cortar el celo de una gata naturalmente? Antes de cortar su celo, es importante comprenderlo. Por ello a continuación te contaremos cómo funciona el ciclo reproductor de las gatas o ciclo estral, para que -de paso- no lo confundas con el ciclo menstrual en humanos y otros mamíferos, y así puedas ofrecerle tu mejor cuidado en este periodo tan crítico.
¿Qué es el ciclo estral?
Las gatas y otros muchos mamíferos -a diferencia de los humanos- no poseen ciclo menstrual, sino el llamado ciclo estral. Los humanos tendemos a darle una lectura antropomórfica a todo lo que vemos a nuestro alrededor, en este caso a las gatas. Incluso si éstas sangran, no significa que estén menstruando, como veremos en las próximas líneas.
El ciclo estral es estacional, a diferencia del ciclo menstrual en humanos que es periódico o cíclico. Esto quiere decir que surge en función a las estaciones del año y que está influido por factores ambientales como el fotoperiodo, la presencia de machos, la temperatura, la disponibilidad de alimentos, etc.
Así, el ciclo estral, reproductivo o de celo, se presenta como un conjunto de acontecimientos en el aparato reproductor de las hembras gobernado por hormonas sexuales que la preparan para la reproducción y en consecuencia desplegarán una serie de comportamientos para atraer a los machos y conseguir quedar embarazadas.
Cuando una hembra no es fecundada, reabsorbe el endometrio generado, en lugar de expulsarlo a través de la menstruación como sucede en humanos y otros mamíferos. Es por ello que rara vez las gatas sangrarán y si lo hacen, será excepcionalmente debido algún pequeño desajuste hormonal que las hace secretar flujo vaginal arrastrando algo de sangre. Pero no es la menstruación que conocemos, aunque a menudo se confunde con ella.
Significado etimológico del ciclo estral
Etimológicamente el ciclo estral significa “arder en amor”, “celos”, “envidia”, “frenesí” o “deseo malsano”. Esto es así por el comportamiento tan acusado que experimentan las hembras al entrar en celo: es un estado ansioso como podemos observar en nuestras gatitas.
Fases del ciclo estral
Las gatas experimentan 5 fases a lo largo de su ciclo reproductor siendo la que nos ocupa en esta ocasión el estro o fase de celo.
- Uno o dos días antes de que tu gata entre en celo no percibirás cambios en su comportamiento, por lo que no podrás anticiparte a la llegada de su deseo de apareamiento. Esta es la fase proestro, que es de muy corta duración.
- Una vez entre en estro o celo, claramente podrás percatarte con las conductas desplegadas en el animal que ya se han mencionado. Esta fase dura un promedio de 7 días y si la gata se aparea, ovulará, entrando en fase diestrus.
- Por el contrario, si no hay encuentro con un macho, la gata no ovulará y entrará en fase interestrus, que dura una media de 15 días y comprende el periodo entre estros.
- Tras este tiempo tu gata volverá a entrar en celo, a no ser que se produzcan alteraciones en el fotoperiodo (como suele ocurrir en el interior de los hogares con permanente luz artificial) y otros factores ambientales que hará que tu gata no entre en celo: es la fase anestro, que es la ausencia de cualquier ciclo estral.
Signos de celo en las gatas
Los signos más representativos son: maullidos intensos y frecuentes, intentos de escapar para buscar a los machos de su especie, marcado con orina del terreno (tu casa), posturas y movimientos extraños (la gata rueda sobre su vientre y espalda en el suelo) y un comportamiento muy cariñoso, frotando sus cuartos traseros con cojines, muebles, otras mascotas que hubiera en el hogar y con humanos, con sus dueños.
No existe la menopausia felina
Más datos que pueden sorprenderte en cuanto al ciclo reproductivo de las gatas es su temprano comienzo: con tan sólo 6 meses- a veces incluso 4 meses- las gatas tienen su primer celo y además aquí viene otro dato interesante: el celo dura toda la vida, sí, has leído bien, las gatas pueden reproducirse hasta el final de sus días, por consiguiente no existe menopausia felina.
Lo que sí existirá es una merma en sus capacidades reproductivas, una gata de avanzada edad no podrá dar una camada tan grande como una más joven, al mismo tiempo que pueden presentarse ciertos riesgos asociados a la vejez, como complicaciones en el embarazo, deformidades en los gatitos recién nacidos, etc. pero en general preservan bastante bien su capacidad para concebir.
El embarazo psicológico en las gatas
Te sorprenderá saber que cuando las gatas no logran concebir, ocasionalmente pueden creer que sí lo han hecho, desapareciendo la ansiedad por aparearse. Es decir, sufren un embarazo psicológico o pseudo embarazo. Aunque es un fenómeno infrecuente, puede darse y es observable a través de signos típicos del embarazo como pezones hinchados y aumento del peso corporal.
Cómo cortar el celo de una gata naturalmente: cuidados y remedios naturales
Sentimos decirte que no existen remedios naturales que puedan cortar el celo de una gata completamente, aunque sí pueden paliar sus síntomas. También puedes implementar una serie de cuidados para disminuir la ansiedad del celo felino e incidir en sus conductas de escape y demás comportamientos típicos de una gata en celo. Te lo explicamos a continuación.
Cuidados frente al comportamiento celotípico felino
- Procura que tu gata se quede en casa y aléjala de los olores. Intenta crear un entorno confortable y seguro para ella, que se sienta relajada.
- Cierra puertas, ventanas y cualquier vía de escape para tu gata. Es importante bloquear sus intentos de escapada para aparearse con otros machos.
- Dale mucho cariño, acaríciala, haz que se sienta amada. Ten en cuenta que es un momento vulnerable para ella.
- La gata expresará su deseo irritante por aparearse a través de continuos aullidos. Se ha demostrado que la regulación de la temperatura exterior puede calmarla en este sentido: a algunas les viene bien mantenerse caliente y a otras estar más frescas, eso lo tendrás que experimentar con tu mascota en particular.
- No dejes que interactúe con otros animales, ni mucho menos otros gatos. Eso la puede alterar más, tanto por sus olores como por las conductas derivadas del contacto. Si tienes otros animales en casa, lo recomendable es apartarla de ellos.
- La caja de arena donde hace sus necesidades debe estar muy limpia, la higiene en estos momentos es crucial. Así la mantendremos alejada de olores que puedan estimularla y también conseguiremos atenuar la frecuencia del marcado con orina.
Remedios naturales para paliar el celo
El celo no se puede cortar naturalmente, sólo podemos interferir sobre los síntomas asociados a ese celo, que tienen su origen a nivel del sistema nervioso. En este sentido sí tenemos cierto margen de acción, pues existen productos de origen vegetal que pueden calmar la ansiedad felina durante el celo y además son de fácil administración.
- Hierba gatera: puedes suministrarle a tu gata esta hierba unos 15 minutos antes de que creas que se aproxima su entrada en celo, en torno a la fase proestro. Esto la calmará, haciéndola sentir más relajada. Sin embargo, se ha visto que no todas las gatas responden igual a esta hierba, por lo que no sabemos si con este remedio podemos acertar.
- Valeriana: la valeriana además de calmar, da sueño, y se administra igual que la hierba gatera.
- Manzanilla: las flores secas de manzanilla ayudan a aliviar el estrés y contribuyen a la relajación. Tiene un efecto ansiolítico similar al que se consigue en humanos, por lo que en los felinos ejerce la misma acción.
- Flores de Bach: parece ser que es el remedio con mejores resultados. Se puede suministrar en gotas a través de frascos que se venden en las farmacias para consumo humano. Ayuda a calmar el estrés y la ansiedad poco después de su suministro, por lo que su eficacia para el celo felino parece bastante buena. Una gata en celo pasa por muchos cambios inesperados todo el tiempo y las flores de bach han demostrado tener ser bastante eficaces.
- Folliculinum: interviene directamente en el sistema hormonal de las gatas disminuyendo “el sofoco” por la necesidad de reproducirse.
- Feromonas: existen productos naturales a los que se les incluye feromonas que pueden aliviar de manera muy efectiva la ansiedad felina, disminuyendo la inquietud que sufren las gatas en esta fase de su ciclo.
La esterilización es lo único que corta el celo de una gata
Como decíamos en líneas anteriores, los remedios naturales tan sólo ejercen un efecto paliativo sobre los síntomas del celo felino, pero en ningún momento lo cortarán. La única solución eficaz y definitiva para cortar el celo de una gata es la esterilización, que debe hacerse cuando la gata es joven, antes de que alcance la madurez. Si deseas saber más sobre el proceso de esterilización, puedes consultar a qué edad se puede esterilizar una gata.
Pero si no quieres recurrir a este procedimiento, tendrás que hacer uso de los remedios naturales y tener mucha paciencia.
Generalmente los veterinarios recomiendan la esterilización porque además previene de futuras enfermedades asociadas al aparato reproductor -como el cáncer- y ayuda a mantener a raya la población felina.