Características de la cultura Quimbaya, historia y más

Asentada en el curso medio del río Cauca, en Colombia, la Cultura Quimbaya hizo vida en un paisaje selvático, de altos montes y valles angostos y aún asombran al mundo con sus piezas de orfebrería ¡Conozca a los antiguos magos del oro!

CULTURA QUIMBAYA

Cultura Quimbaya

La civilización Quimbaya o kɪmbaɪa, fue una antigua cultura nativa sudamericana, cuyo talento en el uso del oro es reconocido y apreciado hasta nuestros días.

Conocidos por trabajo en oro con gran precisión técnica y diseños detallados, las piezas se elaboran en aleación de tumbaga, con un treinta por ciento de cobre, brindando tonalidades de color muy significativas a cada una de las piezas.

El nombre Quimbaya, actualmente es un término general, que hace referencia a los elementos y trabajos producidos en el área  geográfica donde hizo vida esta cultura, aún cuando no necesariamente provengan de la misma etnia o de la misma época.

Ubicación

Entre las culturas precolombinas del suroeste de Colombia, encontramos la cultura Quimbaya que habitaba las áreas que hoy corresponden a los modernos departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda en Colombia, en los alrededores del valle del río Cauca.

No se registran datos sobre cuándo se establecieron en esa zona inicialmente, sin embargo, se estima que fue alrededor del siglo I antes de Cristo.

Historia

El desarrollo cultural de esta nación se separa en dos periodos el llamado Temprano o Clásico y el Tardío.  La gente de Quimbaya alcanzó su cenit durante el período conocido como Clásico, siendo la pieza más emblemática de su cultura elaborada durante esta etapa. Es conocida como Poporo Quimbaya, en exhibición en el Museo del Oro de Bogotá.

CULTURA QUIMBAYA

Periodo Clásico

También conocido como Temprano se desarrolló entre el año 500 antes de Cristo y el 600 después de Cristo. Una de las principales características del periodo clásico es la elección de un estilo de vida principalmente agrícola, siendo esta la base de su economía y modo de subsistencia.

Además, se inicia la exploración y desarrollo de ciertos oficios manuales, mostrando interés y destreza en la elaboración de piezas de cerámica y la manipulación y fundición de metales.

En este periodo las labores de orfebrería Quimbaya alcanza su desarrollo máximo, la elaboración de piezas alcanza una gran variedad, desde figuras humanas apegadas a la realidad o estilizadas, hasta animales e insectos que asociaban con los ciclos de vida de la naturaleza como las mariposas.

Se afirma que, en algún punto del Clásico, posiblemente en el siglo VII, los Quimbayas realizaron una pausa en sus labores artísticas, sin embargo, se encuentran piezas artísticas posteriores que indican que esta cultura retoma la artesanía y la orfebrería.

Luego de la pausa en las actividades artísticas las muestras de orfebrería y otros objetos artesanales, se inclinan por las formas geométricas y decoraciones esquemáticas. que son representaciones muy básicas y simples de las figuras. Durante esta etapa florece el hilado de algodón, innovando e implementando diversas técnicas, además se aprecian estilos diferentes en las piezas de cerámica a lo largo de la región del Cauca.

Periodo Tardío  

Esta etapa abarca desde el 800 hasta cerca del 1600 después de Cristo. En este periodo de la cultura Quimbaya los oficios manuales continuaron siendo usuales y los diseños de orfebrería más frecuentes.

CULTURA QUIMBAYA

Muchas de las piezas de arte son antropomórficos, representando a hombres y mujeres sentados con los ojos cerrados, generalmente con expresiones plácidas, además de frutas y formas de poporos, los conocidos recipientes donde los aborígenes guardaban cal.

Muchos estudios de los elementos arqueológicos indican que su desarrollo cultural fue avanzado, organizándose por comunidades separadas bajo el mandato de un cacique.

Se mantuvo como actividades principales la cerámica, el comercio, el trabajo del oro y la guerra, sin dejar de lado la vida religiosa que tuvo especial importancia en su vida diaria.

Durante el periodo tardío se inició la conquista española del territorio ocupado por los Quimbaya, esto cerca del año 1539, quienes lograron someter a estos pueblos aborígenes a la esclavitud, bajo el yugo de los encomenderos, que los organizaba como manos de obra de manera forzada.

Hacia 1542 ocurre la primera rebelión aborigen de estas zonas y aproximadamente quince años después se presenta la segunda que fue la más relevante de ambas.

Sin embargo, ambas revueltas fueron derrotadas, lo que generó una disminución indetenible de esta etnia, por lo que hacía el año 1559, más del cincuenta por ciento de los cacicazgos habían desaparecido. Las poblaciones restantes sometidos a trabajos forzados y acosados por la desnutrición y las diferentes enfermedades traídas por los europeos fueron disminuyendo aceleradamente.

CULTURA QUIMBAYA

Posteriormente la guerra de los Pinaos y conquistadores, terminaron por diezmar casi en su totalidad a la población Quimbaya.

Hacia 1628, los registros del último censo de esta población indica que, de unos veinte mil tributarios existentes en 1539, solo quedaban un poco más de sesenta. Es decir, para el siglo X esta cultura estaba casi desaparecida en su totalidad.

La mayoría de los artículos recuperados de esta cultura son parte de ofrendas funerarias, que se encuentran en el interior de sarcófagos huecos, construidos con troncos, algo muy frecuente pues el oro era un metal sagrado que servía como pasaporte para el más allá.

Organización social

Las crónicas escritas durante la época de la conquista y colonización indican que hacía el año 1540 la población indígena excede los cincuenta mil individuos. Organizados en los llamados cacicazgo como forma de gobierno, la figura central era el cacique que dirigía grupos de cerca de doscientos nativos.

Cada cacicazgo tenía autonomía en la manera de dirigir, tomar decisiones y administrar, además como era de esperarse disfrutaba de beneficios y privilegios bastante atractivos, como la posesión y el aprovechamiento de productos y de elementos intercambiados, servidumbre, etc.

En esta cultura a diferencias de la mayoría en el continente, las mujeres tenían importancia y participación en la política. En muchos casos al fallecer el Cacique su esposa principal heredará el cargo de líder de la comunidad, posibilidades que tambien tenian el hijo primogénito y como última opción un sobrino.

CULTURA QUIMBAYA

En distintas muestras y piezas de arte se representa la imagen de las mujer, sentada al mismo nivel de los hombres, incluyendo al Cacique.

Los integrantes de la comunidad tenían a su cargo actividades para el beneficio común, como el cultivo de las tierras, la metalurgia y la orfebrería, la construcción, etc. Por otro lado, las mujeres se encargaban de las labores del hogar, la crianza de los niños, la cerámica y en algunos casos trabajaron en la recolección y procesamiento de la sal.

La poliginia era frecuente y común, una costumbre en esta cultura, donde el hombre podía casarse con más de una mujer simultáneamente, generalmente seleccionadas entre sus parientes.

En el caso de los Quimbayas, en este tipo de matrimonios una de las mujeres poseía un estatus superior y ostentaba el mando, además uno solo de sus hijos varones era el heredero. Las casas de los Quimbayas no eran muy espaciosas, elaboradas con barro y hojas de caña.

Religión 

La vida de las comunidades en todos los aspectos mantenía una estrecha relación con su espiritualidad. Tenían varias divinidades tutelares, practicando sacrificios y otros rituales para evitar las tragedias y calamidades.

Esta cultura tenía la creencia de la existencia de otra vida mejor que esta, después de la muerte, además estaban convencidos de que para llegar a ella debían contar con algunos recursos que se colocarían en su tumba durante su funeral. Podemos deducir entonces que el aspecto espiritual y religioso para ellos eran imprescindible.

CULTURA QUIMBAYA

Para estos indígenas el agua era un elemento con muchos poderes especiales, sobre todo para curar afecciones y enfermedades, por lo que era una costumbre tomar repetidamente baños cuando tenían alguna dolencia.

Economía

Asentados en zonas con un clima tropical templado, los quimbayas tuvieron la posibilidad de sembrar y cosechar una gran variedad de productos, tales como: maíz, yuca, aguacates, guayaba, pejibaye, ciruela, etc.

La yuca y el maíz eran la base de su alimentación como muchas otras culturas aborígenes, sin embargo, también eran cazadores y pescadores, además de recolectar todo lo que la naturaleza les daba y pudieran aprovechar.

Se consideraban buenos cazadores, por lo que se alimentaron de conejos, ciervos, zarigüeyas, tapires, armadillos, zorros y pecaríes, entre otros animales. Debido a la gran cantidad de ríos en su territorio, construyeron canoas y remos para viajar a través de sus aguas, por lo que también eran muy buenos pescadores, aprovechando la cantidad de peces que tenían disponibles.

En lo que respecta a la actividad minera, el material principal para ellos era el oro, desarrollando técnicas de metalurgia bastante avanzadas y efectivas para procesarlo, lo que se nota es las piezas elaboradas, muy estéticas y de acabados finos.

Pero los terrenos donde se asentaban los Quimbayas no poseían muchas minas aptas para ser exploradas y explotadas de manera constante e intensiva, por lo que se aprovechaba el oro de aluvión que trían las corriente de los ríos.

CULTURA QUIMBAYA

Aun cuando se presume que la calidad del oro era excelente, pues en muchos casos funcionó como metal precioso de ley. en negociaciones comerciales.

Sin embargo, no solo se destaca su habilidad técnica para las labores de orfebrería, pues también dedicaron a la producción de aceite para la iluminación, la extracción de sal de los ríos y a la fabricación de textiles, siendo las mantas de algodón uno de sus principales productos.

Se dedicaron al comercio, aprovechando la calidad de sus piezas de algodón, cerámica, oro y otros metales para intercambiar con diferentes ciudades y regiones.

Cultura, tradiciones y costumbres

La cultura material quimbaya era muy variada, aun cuando sus piezas de orfebrería es la razón por la que muchos les conocen, tenían muchas otras habilidades y riquezas que les hacen una cultura definitivamente interesante:

Tumbas y funerales 

Los Quimbayas pusieron mucha atención a las prácticas funerarias y la elaboración de las tumbas, de las que existen una gran variedad, muy diferentes unas de otras, dependiendo de lo que se especifique para la ceremonia del difunto.

Colocar las diferentes ofrendas que acompañarían al difunto, fue una costumbre que no varió, pues según sus creencias más antiguas el fallecido debería llevarlas en su camino hacia la siguiente vida. Estos presentes incluían objetos de oro, algunas posesiones  personales del difunto, comida, armas y algunos elementos sagrados para esa cultura.

Orfebrería

En estas comunidades se desarrollaron muchas actividades de manera innovadora y eficiente, pero quizás la más famosa que realizaron los Quimbayas es la llamativa y lujosa orfebrería. Cada pieza es única, hermosa y muestran una técnica impecable.

El sistema de metalurgia que desarrollaron para combinar el oro con el cobre fue muy avanzado, permitiéndoles aprovechar la escasa cantidad de oro de su región.

Las técnicas de fundido empleadas aún representan un misterio pues la manera de fundir y mezclar manteniendo el grado exacto de ambos materiales sin perjudicar la pureza requiere de temperaturas de unos mil grados.

La mezcla de estos dos metales se conoce como tumbaga, dando como resultado piezas muy brillantes, de gran durabilidad y muy atractivas. Por algo se consideran entre las muestras de orfebrería más importantes del continente americano. Los quimbayas trabajaban los metales en la etapa clásica utilizando dos técnicas principalmente:

  • El martillado: consiste en golpear con martillos las piezas del metal que previamente se calientan al rojo vivo y luego se enfrían en agua. Repitiendose el proceso hasta que se logre el grosor y forma deseado.
  • La fundición a la cera perdida: consiste en elaborar moldes de arcilla, carbón y cera, donde se vacía el metal fundido que adquiere la forma del molde.

Entre las piezas más famosas y populares, están los poporos. Esta pieza artística precolombina de los quimbayas era una especie de frasco empleado en algunos rituales y ceremonias religiosas para conservar la cal, que era utilizada en el procesamiento de las hojas de coca, conocidas como mambeo.

Uno de los objetos más curiosos y que representan un misterio de la cultura Quimbaya son los conocidos artefactos llamados Pájaros del Otún.

Su nombre se debe a que la primera pieza fue hallada en tierras cercanas a la ribera del río Otún, provincia de Risaralda, Colombia. Otras piezas como esta han sido encontradas en las orillas del Cauca y el Grande de la Magdalena.

Conocidos también como aviones precolombinos estos artefactos elaborados en oro o bronce y se presume que pueden proceder del año 1000 después de Cristo. Son unos objetos pequeños alargados, con forma semejante al huso, poseen una especie de alas a los lados y en su parte posterior.

Los Pájaros de Otún miden unos treinta y cinco milímetros de largo, treinta milímetros de ancho y diez milímetros de alto. Hasta la fecha no se tienen utilidad o función aparente, sin embargo, extraoficialmente se consideran talismanes, representando la forma del pez que se relaciona con el agua, las alas de pájaro con el elemento aire y el color del jaguar que se relaciona con la tierra.

Además de la representación de los elementos agua, aire y tierra, el uso del oro, metal que se considera está relacionado a las deidades de su religión y a la realeza, apuntan a la posible función mágico-religiosa que esta figura podría desempeñar en la cultura Quimbaya.

Petroglifos

Los nativos realizaron grabados y petroglifos, muchos de los cuales se pueden apreciar en la actualidad en el Parque Natural de Las Piedras Marcadas o simplemente La Marcada, en el municipio de Dosquebradas Risaralda, Colombia.

Nadie conoce exactamente la edad de estas piedras, tampoco se conoce mayor detalle referente a lo que significa sus inscripciones. Estas piedras graníticas tienen gran dureza y presenta diversas figuras talladas, que incluyen espirales, estrellas, constelaciones, planetas y otros símbolos desconocidos, que podrían ser mensajes de sus deidades.

Sin embargo, es muy poco lo que se sabe de ellas y muchos afirman que las diferentes marcas pueden hacer referencia a las diferentes constelaciones y estar relacionadas de alguna manera con los Pájaros de Otún.

Algunos consideran que el Parque de las Piedras Marcadas no ha tenido la atención debida de quienes estudian las antiguas culturas nativas de Colombia, a quien se les señala de estar más interesados en las muestras de orfebrería y arcilla, más no en el arte lítico.

Cerámica 

Existen ciertos aspectos en sus creaciones que demuestran la relación e influencia de otros grupos étnicos en la cultura Quimbaya.

En el caso de la cerámica, un arte fundamental e importante en el crecimiento y desarrollo de estos pueblos, se aprecian muestras y piezas de cerámica de estilos variados, con decoraciones diversas. La decoración se realizaba aplicando varias técnicas sobre la pieza de cerámica, tales como:

  • Pintura monocroma fijando la coloración y los pigmentos con fuego.
  • Pintura negativa, bicolor y policroma
  • Presencia de pulimento
  • Vasijas con paredes delgadas.
  • Motivos que se asemejan a seres vivos.
  • Decoraciones modeladas directamente sobre las piezas de cerámica.
  • Decoración incisa, grabando sobre la arcilla generalmente fresca.
  • Dibujos geométricos compuestos por líneas, puntos y círculos.

Las piezas de cerámica monocroma modelada eran para uso habitual en los hogares generalmente, por el contrario, la cerámica con mayor decoración, era reservada para las ceremonias.

Textiles

Como se mencionó anteriormente confeccionar mantas con algodón era una de las principales actividades económicas de la cultura quimbaya, por lo que recolectar algodón silvestre era una parte importante en la jornada de una parte de la población.

Pero no solo se elaboraban mantas, las vestimentas de algodón, teñidas y decoradas era muy usuales entre los hombres y mujeres quimbayas, sin embargo, había ciertas comunidades donde preferían usar poca ropa.

En algunos casos también se empleaba fibra elaborada con las cortezas de los árboles, para sustituir el algodón en la confección de la vestimenta.

Armas

Como muchas otras culturas de nuestro continente la existencia de diferentes comunidades con líderes propios, podría generar conflicto y enfrentamientos, la cultura Quimbaya no fue la excepción.

Cuando la guerra era inminente estas culturas tenían sus costumbres, preparativos y por supuesto las armas para combatir. Entre los Quimbaya era frecuente la elaboración de tiraderas, lanzas, garrotes, hondas, arcos, flechas y dardos, para hacer frente a sus adversarios.

Algunas de las técnicas para atrapar a sus enemigos consistía en excavar grandes hoyos en los caminos, colocando en el fondo púas elaboradas en madera, causando grandes daños a quienes cayeran en ellos.

Le invitamos a consultar otros artículos muy interesantes de nuestro blog:


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.