También conocidos como área biótica o paisaje bioclimático, los Biomas son una agrupación de ecosistemas que comparten la flora, fauna y el clima, estos están ubicados en gran parte del planeta tierra. ¡Descubre qué son los biomas! Justo aquí.
Índice
¿Qué es un Bioma?
Se denomina Bioma a un territorio del planeta tierra que contiene paridad en su extensión de terrenos y también en su condición climática, su vegetación y la vida animal que habita en estos lugares; todo este conjunto de especies conforman un lugar de fácil reconocimiento, para así entender todos los tipos de vida que se pueden encontrar en estos lugares.
Podemos encontrar que un Bioma en específico podría ser nombrado de distintas formas en su localidad, sin embargo siempre será el mismo de acuerdo a sus características biogeográficas, con propiedades ecológicas permanentes. Hay que recalcar que no debería confundirse esta palabra con otras parecidas como lo son hábitat, ecorregiones o ecozonas.
Es decir según las cualidades fundamentales de cada paisaje bioclimático, como el temple, el tipo de sedimentación, la altura, la latitud y las estaciones que presente, se puede determinar cada uno de los biomas existentes en el planeta tierra, solo observando la comunicación entre el sedimento, la vegetación y los animales, para luego determinar a cada uno ellos.
Este es un trabajo que en particular debe tener mucha importancia para los especialistas en esta materia como conservacionistas, ecólogos y biólogos. La cantidad de paisajes bioclimáticos existentes en el planeta tierra es limitado, hasta la fecha se conoce la existencia de siete biomas de agua salada, catorce de tierra y catorce de agua dulce.
Tipos de Biomas
Los tipos de biomas son varios y cada uno posee una agrupación de características distintas que los diferencian de los otros, aunque todos coinciden con algunas de sus características, como por ejemplo; las limitaciones geográficas, alteraciones climáticas, plantas y animales que se adaptan a las condiciones del clima en ellos.
Los tipos son:
- Biomas Marinos: Son los que se encuentran en aguas saladas, en los Mares y océanos y en las costas continentales.
- Biomas de Agua Dulce: Son aquellos ubicados en ríos, lagos y otros depósitos de agua dulce.
- Biomas Terrestres: Son las que se encuentran ubicados en tierra firme, ya sean montañas, llanos o lugares desérticos de cualquier índole.
Ejemplos de los Biomas
Algunos ejemplos y características de los biomas:
Estepa
Es un área biótica con pocas lluvias, su territorio es llano con vegetación de hierbas y arbustos, estos se encuentran lejos del mar. Tienen sedimentos ricos en minerales y con una variación de frío y calor, estos son de muy poca materia orgánica y en consecuencia son infértiles.
Se les considera un desierto donde hace mucho frío y poseen una gran cantidad de rocas, algunos se encuentran ubicados en la Patagonia de Argentina, las estepas de Asia, de Norteamérica y la meseta altiplánica de la Punta Andina en Chile.
Desiertos
Es permanentemente árido, de muy pocas lluvias y su fauna es xerófita, en el raro caso de que haya. Algunos son cálidos como el caso de el que se encuentra en el norte de África es decir el desierto del Sahara, y otros son helados o polares, como el caso de la meseta helada de la Antártida, tan helada que no existe agua líquida.
El sedimento en estos son rocosos, arenosos y helados, al menos la tercera parte del planeta tiene este tipo de biomas, eso significa al menos un espacio de 50 millones de kilómetros y al menos el 53% son cálidos y los demás son fríos.
Tundra
Este tipo de biomas son de clima fríos y sedimentos congelados, la flora es baja característica de los territorios polares, ocupa al menos una quinta parte del planeta tierra. La fauna que predomina en estos lugares son los líquenes y musgos, los sedimentos son pantanosos y poseen turberas en abundancia.
Estos se pueden encontrar en Canadá, Alaska, Siberia y Groenlandia, así como también en los extremos del sur de Argentina y Chile, países que tienen temperaturas frías no superan los 10 grados y la temporada de verano es corta, en oportunidades el suelo se congela.
Selva Tropical
Se encuentran en la cercanía del Ecuador, en la selva Amazonia de Suramérica, en la Selva del Congo justo en África, en Asia y Oceanía. Es el más abundante del planeta, su flora es alta, boscosa y frondosa, lo cual quiere decir que su sedimento es muy húmedo y fértil, con un Clima lluvioso en el que las precipitaciones son muy frecuentes durante el año y una temperatura muy cálida, carecen de una temporada de invierno.
Son un gran depósito de diversidad biológica de la tierra, ya que poseen al menos el 40% de todas las especies conocidas en una faja inferior al 7% del planeta tierra.
Pradera
Este paisaje bioclimático es de pocas lluvias aproximadamente de 300 a 1500 mm al año, con una vegetación dominante de matorrales y pastizales helados en los que no existe bosque, sin embargo, no son desiertos.
Su sedimento es muy fértil y tiene muchas capas, lo cual causa que la flora tenga corto periodo de vida, son ideales para cultivar plantas de alimentos con cálidos veranos y fríos inviernos, son propios de la pampa de Argentina y países algunos norteamericanos.
Taiga
Este también es llamado bosque boreal, este paisaje bioclimático es la mayor reserva forestal del planeta tierra, que tiene únicamente coníferas muy altas y sus hojas perennifolia, como por ejemplo los pinos, abetos, arces, su fauna es herbívora y es muy abundante. Estas están ubicadas exclusivamente en las regiones del norte: Rusia europea, Siberia, Canadá y Alaska, sólo en estos países podemos encontrarlas.
Sé el primero en comentar