7 beneficios de tener un Eleguá

  • Eleguá es un protector de caminos y entradas, promoviendo la prosperidad y la seguridad.
  • Actúa como intermediario entre humanos y deidades, facilitando la comunicación espiritual.
  • Requiere cuidados específicos y ofrendas para mantener su energía positiva.
  • Invocado para atraer buena suerte, abundancia y resolver conflictos en la vida diaria.

7 beneficios de tener un Eleguá

Colocar una imagen o un altar es sinónimo de ayuda, facilitar la fortuna en el hogar y muchas cosas más. Tener un Elegua cerca de nosotros traerá energías positivas, ya que es considerado en la religión Yoruba como una buena deidad dentro de su santería.

El Elegua transmite respeto y son muchas las personas que piensan que puede considerarse mal, ya que, si no te doblegas a sus peticiones o no lo tratas con respeto, se llega a sufrir malas respuestas. Aclararemos los beneficios de tener un Elegua y cuál es el papel que representa para poder protegernos en la vida. Cuando se adquiere un Eleguá siempre es entregado a su dueño con las instrucciones claras de los pasos y cuidados para mantener su energía activa. También debe ser consagrado por un sacerdote experimentado, ya que forma parte de su activación. Lo analizaremos en líneas más adelante y todos los beneficios que conlleva tener un Eleguá.

Quién es Eleguá

Elegua es una deidad, una de las más importantes en la religión Yoruba. Es también conocido como Elegguá, Liwaa o Leguá, uno de los dioses más importantes del Panteón Yoruba, aunque hay que tener en cuenta que dentro de su religión se registran hasta 401 dioses.

Pertenece dentro de la cultura afrocubana y otras culturas espirituales afroamericanos. Se le reconoce como un gran mensajero divino, el dueño o guardián de los caminos y el destino, y protector de las entradas y salidas. Muchas personas veneran a esta deidad, debido a su atracción de la suerte, crear desdichas a quien se lo merezca y es un mensajero adorado, dado a que dentro de la santería juego un gran papel.

Su figura se presenta como un santo que sincretiza con Niño de Atocha o un San Antonio de Padua dentro del catolicismo. Ahora bien, generalmente se representa o se crea con una piedra y adornado con materiales naturales como barro o coco. En los ojos y boca se colocan pequeñas caracolas o cuentas.

7 beneficios de tener un Eleguá

La cabeza es redondeada, pequeña y con un rostro sencillo. En otras tradiciones, se crea una figura más abstracta, sin presentar una figura humana tan detallada. Los colores que principalmente se utilizan son el rojo y el negro, dado a que representan una dualidad de las energías: apertura y cierre de caminos, suerte y dificultad.

Como objetos de decoración se utilizan llaves que representan los caminos o bastones pequeños. También se utilizan gorros o sombreros aludiendo a su representación astuta y como mensajero. Los lugares donde se coloca son en entradas de lugares, caminos o espacios para los rituales.

Sus números son el 3 y el 21 y se representa como un niño travieso, dado a simbolizar el juego, la curiosidad y la astucia. El día de sus ofrendas se celebra los lunes y se le ofrece tabaco, ron, juguetes, caramelos o frutas. 

7 beneficios de tener un Eleguá

1- Es un gran protector de los caminos, protege las entradas y salidas de los hogares o lugares que se quiere proteger, asegurando la protección de las personas y la prosperidad.

2- Es un Intermediario, ya que actúa en el mundo espiritual y facilitando las energías y la comunicación con lo esotérico. De ahí que se le atribuya como un nexo entre humanos y otras deidades (Orishas), haciendo que se puedan cumplir las peticiones.

3- Abre la apertura de los caminos, con la capacidad de abrir y cerrar caminos y resolviendo los conflictos amorosos, laborales, personales y de trabajo.

4Facilita las decisiones. Si has tomado una decisión importante, guiará la importancia de dicha determinación, analizando si es correcta y alejándola del error.

5- Hace un equilibrio entre energías negativas y positivas, siempre que Eleguá sea adorado y atendido correctamente, creando un ambiente positivo.

6- Es invocado a la atracción de la buena suerte, la abundancia, el éxito y todos los aspectos positivos para la prosperidad de la vida.

7- Resolución de conflictos, dado a que es el guardián de los caminos. Crea un ambiente de juicio, resolviendo los conflictos y disputas, promoviendo a todo lo que derive en la paz. Mucho cuidado con lo que se pide o se desea, ya que la vida tiene sus propias reglas.

En resumen, un Eleguá ayuda a las personas ofreciendo:

  • Felicidad.
  • Buena suerte.
  • Protección personal y en la familia.
  • El éxito y la prosperidad.
  • Alejamiento de las malas energías.

7 beneficios de tener un Eleguá

¿Cuáles son los cuidades que necesita?

Esta figura debe de tener sus propios cuidados y agradecimiento. Si no se cuida podría tener un mal carácter y causar problemas. Para que no suceda, hay que estar agradecido en todo momento, darle ofrendas y tener a raya una serie de cuidados que le puede molestar.

  • Se le debe hacer ofrendas como ron, pan, tabaco, alimentos, dulces o similares, dependiendo de la tradición o cultura.
  • Se debe de mantener contento, limpiarlo y consagrarlo. Si conoces a un santero o alguien que conozca de sus cuidados, es importante conocer los detalles.
  • Si vas a realizar más de una ceremonia o petición, el Eleguá ha de ser siempre el primero.
  • Hay que realizarle una limpieza espiritual de vez en cuando, asegurando que esté limpio de objetos, sustancias, para que la energía fluya limpia y sin obstáculos.
  • También se ha de hacer revisiones periódicas por parte de un santero o babalawo, para asegurarse que Eleguá esté satisfecho y cumpliendo con sus funciones.
  • No se le puede silbar cerca, ya que le molesta.

Si se hacen peticiones, no centrarse solo en lo que se pide, sino también en agradecer. Si haces promesas para que se cumpla dicha demanda, también se han de cumplir. Tampoco has de maldecir en su presencia.

Consultar a algún religioso de confianza o un sacerdote yoruba si vas a adquirir o crear un Eleguá, ya que necesita de un ritual para consagrarlo. Es importante activarlo y consagrarlo con la ayuda de un practicante experimentado. Si se intenta hacer por medios propios, es posible que dicha figura no sea funcional o esté mal conectada a una energía espiritual no deseada. Dicha consagración tiene sus matices y es sagrado y complejo, por lo que se insiste en ser practicado por un experimentado.

Artículo relacionado:
Oración a Elegua: Para Abrir Caminos, Amor, Salud y Más

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.