Batata y boniato son nombres para una especie de tubérculos. En España se le conoce con cualquiera de estos dos nombres, pero también es: patata dulce, camote o moniato en otros lugares. Sin embargo, si hay ciertas diferencias entre batata y boniato para los españoles.
Vamos a hablar un poco de este tubérculo, de qué tipos hay y de que beneficios nos aporta consumirlo.
Índice
¿De dónde vienen el boniato y la batata?
Estamos hablando de dos alimentos que es muy fácil confundirlos y llamarlos de igual manera a ambos. En gran medida esto se debe a que los dos proceden de la misma planta, del mismo tubérculo: de la especie de las Ipomoea batatas L. Ésta es una planta de raíces tuberculosa comestibles.
Diferencias entre boniato y batata
En España podemos referirnos a la patata dulce o camote (conocido así en Francia, Italia y Latinoamérica), como boniato o batata. Pero.. ¿Cuál es la diferencia?
La diferencia está principalmente en el color. Al hablar de boniato nos referimos a una variedad de color de piel y pulpa diferente al de la batata. Aunque vamos a ver que hay otras diferencias, más sutiles, como textura y sabor.
¿Cómo es la batata?
La piel de lo que denominamos batata es de un color más rojizo, así como una pulpa interna anaranjada. En cuanto al sabor también es un poco más dulce que la patata.
¿Cómo es el boniato?
El boniato tiene un color de piel más marrón y el interior es blanco. Sigue siendo un alimento dulce más dulce que la patata. Es un color que nos recuerda mucho a la patata tradicional.
Otras diferencias a tener en cuenta
La textura
La textura del boniato es un poco más dura a la hora de cocinar por lo que queda más similar a la patata tradicional también. La batata es más blanda y se puede utilizar mucho mejor para ciertas recetas donde necesitemos que el alimento se deshazga más. También es un aliciente a para tomar simplemente horneado, donde la batata podemos comerla directamente de su piel con la cuchara de manera muy sencilla. El boniato también es fácil pero algo más duro.
El aroma y sabor
El sabor dulce de ambos es diferente, en gusto y paladares poco está escrito, pero la mayoría encuentran más dulce el boniato respecto a la batata.
Los boniatos son más conocidos en España
Los boniatos son el alimento más conocido en España, ya que se introdujo al mismo tiempo que la patata y pronto comenzó a cocinarse y mezclarse con la cocina española que había hasta el momento.
De hecho, es mucho más oída la palabra boniato que la palabra batata. En algunas ocasiones se usa «boniato» para referirse a ambas variedades de tubérculos. Aunque, tradicionalmente siempre se les ha diferenciado por su color y por su sabor.
Propiedades y beneficios de consumir boniato y batata
Conocemos cuál es la diferencia entre boniato y batata, ahora bien, hemos dicho también que ambos alimentos vienen de la misma planta. Nutricionalmente es lo que hace que sean prácticamente iguales.
Ambas son más dulces al sabor habitual de la patata común. Las dos contienen propiedades beneficiosas para la salud, llegando a considerarse uno de los tubérculos más saludables que existen.
Quizá pueda sorprendernos esta afirmación, pero es que la batata y el boniato están compuestos de vitaminas, minerales y otras sustancias útiles y necesarias para nuestro organismo:
- Vitaminas A y C
- Vitaminas B y E, estas en una medida muy inferior a las anteriores.
- Fibras beneficiosas para regular nuestro sistema intestinal
- Proteínas
- Minerales varios, destacando el hierro, potasio, magnesio, fósforo y calcio.
- Flavonoides y antocianinas, ambas antioxidantes y antienvejecimiento. Ayudan a renovar nuestras células.
La batata tiene más vitamina A y betacarotenos que el boniato, algo que ya la diferencia de color nos marca. También es beneficiosa para la salud ocular. Son ambas buenas fuentes de energía rápida, por su aporte en carbohidratos y su aporte calórico.
Siempre se han considerado un alimento antinflamatorio y desintoxicante del organismo.
Además de ello, tienen un índice glucémico más bajo que la patata, por lo que son buenas para aquellas personas que necesitan mantener controlado el azúcar.
En cuanto a calorías, presentan sobre 85 calorías por cada 100 gr. algo más que la patata pero dado a su menor índice glucémico se ve compensado.
Se trata de un alimento saciante, que puede ayudar a aquellas personas que necesiten controlar la ingesta de comida por algún motivo en particular.
Tipos de batatas y boniatos
Encontramos una gran cantidad de variedades de boniatos y batatas. Estas variedades van cambiando su color desde el blanco absoluto hasta naranjas y amarillos intensos. Los sabores son más o menos dulces y las texturas más suaves o harinosas. La piel también podemos encontrarla más gruesa o fina.
Ejemplos de variedades son la batata californiana, la rosa de málaga, el boniato O´Henry, el camote amarillo, etc… Cada una con sus propias características en cuanto a color, textura y sabor.
Como cocinar el boniato o la batata
Ya conocemos cuál es la diferencia entre boniato y batata, también que tienen cada una diversas variedades. Ahora bien, si os animáis a incluirlas en vuestra dieta os recomendamos dos formas muy sencillas de hacerlo:
La mejor opción es hornear estos tubérculos para utilizarlos como postre, en cremas, pures, etc.. Es tan sencillo como lavarlos enteros y ponerlos en una bandeja al horno a 120º e ir controlando hasta que el tenedor se clave sin problema y nos indique que ya están listos.
Aunque una idea muy buena es sustituir las patatas fritas por boniatos o batatas fritas. Podemos añadirles especias al gusto y el sabor resultante es sorprendente. Si las probáis seguro que repetiréis. Y quien dice frito… dice airfree u patatas horneadas.
Aunque estas son dos ideas muy sencillas, en realidad son un alimento muy versátil que funciona muy bien tanto para lo dulce como lo salado.
Otras opciones es hacerlos al vapor o a la brasa.
De manera tradicional, en España se utiliza a modo de alimento dulce en los postres, mientras en otros lugares como en Latinoamérica se usa como guarnición.
Sé el primero en comentar