¿Sabe cuál es el Calendario Maya?, significados y mucho más

Los mayas, son una de las grandes culturas mesoamericanas, que tuvo su apogeo entre los años 300 y 900 de la era cristiana,  su extenso territorio ocupó parte de México, Belice, Honduras y Guatemala. En un lugar que por la espesa selva que parece impenetrable, se encuentran los restos de esta gran civilización, famosa por sus avances culturales y tecnológicos, y sobre todo por el calendario maya de cuenta larga.

calendario maya

El Calendario Maya

Este es un calendario muy peculiar que culminó en el año 2012. En este increíble calendario, se combinan diferentes formas de contar el tiempo:

  • La cuenta sagrada (gyoza haab), esta tiene una duración de 365 días.
  • El círculo calendárico, este a su vez tiene una duración de 52 años.
  • La enumeración larga, como su nombre lo indica, es la más extensa y tiene una duración de 5200 años.
  • La enumeración lunar, esta tiene una duración de 18 meses lunares. El mes lunar está basado en las fases de la luna, esto tiene relación íntima con los ciclos de sol, luna y tierra. Este mes lunar es equivalente en vueltas al sol, a 29,53 días solares.
  • El avance venusiano, esta tiene una duración de 584 días (kines, este valor aparece de la recombinación de un tono galáctico y un sello solar)
  • La cuenta de los amos de la noche, esta tiene una duración de nueve días. Hay algunas más pero no son tan relevantes como las mencionadas.

El calendario maya es periódico, comienza de nuevo cuando han transcurrido cincuenta y dos años mayas. Para aprender más sobre esta civilización sigue el siguiente enlace, nahual maya.

Días mayas versus días solares

Cuando se trata de la enumeración larga, la de 5200 años, se comenzó a contar el tiempo en el día 0.0.0.0.0 4 ajau  y 8 cumkú , (esto es en lenguaje o notación maya), es aceptado en toda la comunidad interesada, que estos términos equivalen o están relacionados con el calendario de uso moderno o calendario gregoriano, al 11 de agosto del 3114 a.C.

Como en todos estos temas hay diversas y variadas opiniones, este tema no está exento de esta tendencia. Muchos mayistas, estos son autonombrados expertos en el tema, sostienen que realmente corresponde al 13 de agosto de 3114 a.C., la fecha de inicio de la llamada enumeración larga.

calendario maya

El gran problema con la interpretación popular del calendario maya, se presentó con la interpretación popular de la cuenta larga, o numeración larga.  Esta contabilización fue interpretada por muchos con demasiada literalidad, al asociarla con las energías universales y lo esotérico.

La enumeración larga, cuenta larga o quinta parte

Según la enumeración larga o cuenta larga, el calendario terminó el 21 de diciembre de 2012 después de Cristo.  En el imaginario popular, esta fecha representó un cambio tipo cataclismo, y mucha gente entró en pánico, para ellos era el fin del mundo.

El período tuvo una duración de 5125,36 años terrestres solares, si lo llevamos a lenguaje maya, obtendremos una cifra en números enteros y sin decimales, en este lenguaje se alcanzaría la cifra de 5200 tunes, que son períodos de 360 días del calendario solar (TUN).

También se puede medir métricamente el calendario maya, el Kines o día maya, en esta unidad de medida da una total de 1872000. Esta métrica se maneja de la siguiente forma: cinco veces la misma cuenta o cinco de estas contabilizaciones largas, constituyen el ciclo grande de 26000 tunes, esto corresponde en el calendario gregoriano a 25626,8 años.

calendario maya

El calendario maya tiene una estructura muy peculiar, ya que lograron en una misma estructura colocar todas estas diferentes formas de medir el paso de los días.  Se puede ver como una circunferencia, conformada por cinco partes principales, cada una de esas partes está constituida por 5200 tunes.

Números mayas interesantes

El número maya  de 26000, no es de años, este número es de tunes, por lo tanto hay que evitar leerlo como 26000 años, ni hay que creer que es el ciclo de precesión de los vértices equinocciales y solsticiales de la tierra, ya que la cifra que los describe es muy parecida, siendo 25800 ó 25920.

El final de la llamada quinta cuenta larga y con esto la culminación del calendario maya, que consta de cinco ciclos de cuenta larga, ocurrió el mismo tiempo, que un evento de la astronomía de relevancia e importancia, el solsticio.

Culminación del calendario

Este evento fue del 21 al 22 de diciembre de 2012, en la era cristiana o mejor dicho del calendario gregoriano.  Hay que tomar en cuenta que los solsticios, ocurren en el momento en que la línea representativa del ecuador celeste, coincide con la línea imaginaria que traza la trayectoria del sol, siendo este el único día del año en que la noche y el día tienen la misma duración.

calendario maya

La civilización maya tenían castas, una de ellas era la de los sacerdotes, conocidos como ah kin, ellos sabían ampliamente de matemáticas y astronomía, por supuesto adaptadas a sus usos y costumbres.

Ellos utilizaron su conocimiento, su forma de ver el universo y su creencia religiosa, para interpretar los hechos y situaciones que iniciaban, lo que estaban por venir y sobre todo, las cosas que estaban destinadas para la humanidad.

Muchos estudiosos, han dedicado tiempo al estudio e interpretación del calendario maya. Ellos han encontrado que ya se utilizaba en culturas tan viejas como la olmeca.  Otras tendencias afirman que el calendario en autóctono de los mayas.

Existen muchísimas similitudes entre el calendario maya y el calendario mexica, esto para muchos entendidos del área, significa que el uso de este sistema de calendario no era exclusivo de los mayas.

Descripción del Calendario Maya

Los calendarios son sistemas que permiten medir el paso de los días. El calendario tzolkin, que es el que trabaja con kines, está conformado por 260 días, esto es kines, además tiene 20 meses, que se utilizan o leen en combinación con trece números o guarismos.

Un guarismo es un carácter gráfico básico que sirve para expresar una entidad numérica en un sistema de numeración, se puede integrar con otros símbolos y así representar diferentes cantidades.

El tzolkín, se integraba con el calendario haab, que está conformado por 365 días que tienen 18 meses o uinales de 20 días o kines, también tienen cinco días adicionales que se llaman uayeb, con esto se forma un período que se sincroniza y tiene una duración de 52 tunes o haabs o 18980 kines es decir días.

En cuanto a la cuenta larga, la utilizaban para diferenciar la ocurrencia de un evento comparándola con otro evento del tzolkín y haab.  Este como cualquier sistema de medida lo podemos catalogar, en este caso es de tipo vigesimal, quiere decir que contabiliza basándose en una base de 20.

Cada cantidad unitaria es el resultado de un múltiplo de 20, y depende de su ubicación, contando desde la derecha hacia la izquierda, con respecto al número, con una excepción muy importante y llamativa, que es la segunda posición, ya que esta es 18×20 lo que arroja como resultado 360 días.

De todas las inscripciones que hicieron los mayas, en la cuenta larga, hay algunas que se suplementan por la llamada sucesión lunar, esta es otra forma de calendario, también muy representativa de esta cultura, que se basa en la información de las diferentes fases lunares, y sus efectos sobre la vida.

Los ciclos

También podían medir el paso del tiempo, basándose en los diferentes ciclos solares, como los días equinocciales o los días de solsticio, además está el período venusiano, este da seguimiento y describe las visiones y conjunciones de Venus, esto quiere decir que se basa en la aparición de Venus al amanecer y al anochecer.

calendario maya

Gran cantidad de eventos durante el transcurso de este período, se consideraban desfavorables y siniestros o malvados, y cuando se quería declarar una guerra, o cualquier clase de conflicto se procuraba que fuese en esta fase.

Estos ciclos o períodos, se relacionaban con la existencia de una gran variedad de dioses y de sucesos en el cosmos.  Por ejemplo, el quinto sol, está relacionado con la finalización del período estelar coligado a la luna, y marca el comienzo del ciclo al que se le llama sexto sol, que significa el regreso o retornos de Kukulkan.

No podemos dejar de mencionar, a la progresión lunar de los 18 meses lunares, este es el tiempo que tarda la luna en regresar a la misma fase en que se comenzó a contar. Este mes tiene una duración de 531 días. Es el ciclo donde según como se den las cosas, pueden ocurrir cuatro eclipses de sol completos o cuatro eclipses de luna completos.

Estos cuatro eclipses completos en separaciones de espacio tiempo similares, que tengan una dimensión de seis meses o períodos lunares, representan una importante conjunción de energías.

Ya en el siglo pasado ocurrieron el último eclipse del cuarteto, uno el 21 de agosto de 2017 y exactamente a los 18 períodos o meses lunares contados desde el 9 de marzo de 2016.

El sistema tzolkin

La palabra tzolkin significa el paso de los días y su enumeración, está conformado por un ciclo de 260 días.  Algunos entendidos lo han relacionado con la duración de la gestación humana, otros lo asocian con el planeta Venus.

calendario maya

El calendario maya llamado tzolkin, se considera el más conocido y utilizado por los pobladores de la cultura maya. Era utilizado para dirigir las épocas de su vida agrícola, además gobernaba los ritos de la religión y los usos de la vida en familia. Los mayas consideraban que el tzolkin marcaba los destinos de la vida del hombre.

Su principal utilización era en ceremonias religiosas, pronósticos del inicio y duración de la temporada lluviosa y su relación con las cosechas, como también determinaba lo ciclos de caza y pesca, adicionalmente hacían predicciones sobre lo le esperaba a las personas.

Períodos del Calendario Maya

Comparándolo con el período de rotación terrestre, 260 días representan el  71,2 por ciento del año.  Si lo llevamos a términos de astronomía o espacial, significa que durante la relación 1 tzolkin/260 días, el planeta terrestre transita el 71,2 por ciento de su período anual de traslación.

Esto lo que quiere decir es que si transitamos 7 secciones de 260 días (recuérdese que esto es 1820 días del calendario gregoriano o 4,98 años solares),  en este punto el planeta regresa a la misma ubicación espacial en su órbita, no obstante con unos seis días de anticipación.

Si se recorren 100 segmentos de 260 días, se darían 71,2 vueltas al sol, esto en el calendario solar implica 71,2 años o 26000 días o en maya, 100 tzolkines.

Comparación con Venus y Marte

Si estudiamos el caso de Venus, es un planeta que recorre su órbita alrededor del sol en 224,7 días, esto representa su período o año real.  Su año o período aparente, comparado contra la tierra.

Esto es su ciclo sinódico, o período real en el cual le da la vuelta al sol, es de 584 días, esto en maya serían 2247 tzolkines, esto es así porque venus tarda 584 días en dar 2,6 vueltas al sol, este es un múltiplo de 260, cabe destacar que cada órbita es de 224,7 días.

El período sinódico de Marte, tarda en dar la vuelta 780 días, si analizamos correctamente esta cantidad es justamente tres ciclos de 260 días, estos a su vez en maya son 3 tzolkines.

Cuando se trata de los llamados ciclos mayas, el período o cuenta larga, que es de 5126,36 años o, en maya, 260 katunes, tiene una duración de exactamente 7200 tzolkines.  Si revisamos la duración de cinco períodos o cuentas largas, estos son 36000 tzolkines, es decir 25626,8 o 100 ahau o también 1300 katunes.

calendario maya

En este sistema se cuenta el paso del tiempo en períodos o ciclos de 19 meses de 20 días cada mes. Los mayas nombraban a sus días y meses con las mismas palabras que nombraban a sus deidades o dioses.

A continuación, se mencionan los nombres asignados por los mayas para los meses y los días solares, la lengua utilizada es la maya yucateco, este lenguaje es un idioma amerindio, que procede de la familia mayense, corresponde a los estados peninsulares de México.

Los números en el calendario maya tienen un nombre según si se trata de un número que corresponde a un día solar, también llamado kin, o de un número que corresponde a un mes, este es llamado uinal.

Números mayas del 1 al 10

  • 1; En día solar este número se le llama Imix, y en meses o uinal se le llama Pop.
  • 2; El número dos se le conoce como Ik en día solar, y Uo si se refiere a meses.
  • 3; Si corresponde a día solar se le llama Ak´an, si se trata de mes se le llama Zip.
  • 4; Si se trata de día solar es el K´an y cuando se habla de mes es el Zotz.
  • 5; En días solares se le conoce como Chikchan, cuando se refiere a un mes es el Tzec.
  • 6; Si se habla de día solar se le conoce como Cimi, en cambio para un mes es Xul.
  • 7; Para días solares es el Manik, mientras que para el mes se le llama Yaxkin.
  • 8; Cuando se trata de día solar se le llama Lamat, y para usarlo en un mes Mol.
  • 9; En el día solar se usa como Muluk, y en el mes se utiliza como Chen.
  • 10; Si se utiliza en el día solar es el Ok, mientras que en el mes se usa como Yax.

calendario maya

Por razones de manejo de los destinos y de las energías, al momento de usar el calendario maya con fines predictivos estos números se utilizan en dos partes, esto es así según la tendencia de un grupo de entendidos en el tema.

Números mayas del 11 al 20

  • 11; Utilizándolo para un día solar se llama Chuen, y para usarlo en el mes se llama Zac.
  • 12; Si se utiliza para el día solar se llama Eb y para usarlo en un mes Ceh.
  • 13; Cuando lo usamos para el día solar en Ben y para nombrarlo en un mes Mac.
  • 14; Para el día solar se utiliza con el nombre Ix, y para utilizarlo en un mes se llama Kankin.
  • 15; En número 15 se le conoce para el día solar como Men, y para un mes Muwan.
  • 16; Si se utiliza para un día solar es Kib, y para un mes es Pax.
  • 17; Utilizándolo para el día solar se le llama Kaban, cuando lo usamos en un mes
  • 18; Si se trata de día solar es Etz´nab, pero para el mes es Cumkú.
  • 19; Para el día solar es Kawak, y para el mes es Uayeb.
  • 20; Este número solo se presenta para el día solar y se llama Ajau.

Glifos

Es el dibujo o grabado de un símbolo, por extensión también se considera un escrito o una pintura.  Un ejemplo de esta clase de grabados, es la escritura maya.

No se deben confundir con los gráficos egipcios o jeroglíficos, o con los grabados en rocas o petroglifos. Cada día del calendario maya tiene su nombre, y a su vez cada nombre tiene su glifo. Estos nombres y significados son, agrupándolos en sus bloques según el calendario maya:

calendario maya

Primer grupo de glifos

Imix’, dragón, esto representa la forma física de la Tierra o de el mundo o planeta; ik’, viento, es el hálito, la existencia, también significa el acto violento, y el meteoro, la centella, el relámpago; ak’b’al, noche, lo oscuro, el mundo infrahumano, la alborada, el ocaso, semilla.

Continuando con la descripción tenemos: k’an, maíz, plétora, fortuna, malla, tela de araña, fuego; chikchan, este es la sierpe celeste.

Segundo grupo de glifos

Kimi, fallecimiento, regeneración, resurrección; manik’, ciervo, es el glifo que representa a la deidad de la cacería, gacela, jefatura; lamat, conejo, es el glifo que representa a Venus, crepúsculo o puesta solar.

Muluk, agua, se simboliza con la lemanita, agua que cae del cielo, ofrecimiento; ok, perro, es la que orienta al sol en su paso por el mundo infrahumano por la noche, representa lo justo; chuwen, mono, representa la deidad de la creatividad y la ciencia.

Tercer grupo de glifos

Eb’, grama, todo lo relacionado con el agua que cae del cielo, la dentadura, los senderos o caminos; b’en, escarlata, representa al agricultor que cuida el sembrado de granos, junco, exuberancia; ix, jaguar, el sol nocturno, representa lo vital la energía; men, águila, pájaro, lo lunar, independencia; kib’, lechuza y cóndor, pájaros de los fallecimientos, lo diurno y lo nocturno, se relaciona con el alma y las plagas.

Cuarto grupo de glifos

Kab’an, sismo, conocimiento, los sabios, la comprensión; etz’nab’, cuchilla, la utilizada por los mayas en sus rituales; kawak, tempestad, deidad de las tormentas; ajaw, amo, deidad del sol,  el que maneja la cerbatana, solemnidad.

El sistema Haab’

El haab es la parte del calendario maya que corresponde a los civiles, este está conformado por 365 días.  Básicamente, la cultura maya utilizaba dos calendarios, haab y tzolkin. El uso de ambos, lo complementaban con uno diseñado con las fases de la luna y otro donde elaborado en base a las constelaciones o zodiacal.

Su calendario tzolkin o consagrado, y su calendario haab, o para los civiles, se combinan de tal forma que no se repetían hasta pasados 52 años, en días era un total de 18980.  A pesar de esto los mayas lo contaban en 360 días, sin embargo, en el trópico es de 365,25 días, y ellos lo sabían.

Este calendario mide el año solar, lo divide en meses de 20 días, en total son 18 meses.  Ellos consideraban terribles los cinco días finales, conocidos como uayeb, por lo tanto los quitaban de las observaciones y las cronologías, aunque si se les asignaba fecha.

Al día inicial de cada mes se le asignaba el glifo cero, para ellos este era el momento inicial del mes y a partir de aquí comenzaba a regir el resto del calendario.

El haab era el calendario a considerar para los asuntos espirituales de la colectividad, indicaba el inicio y fin de los rituales comunales y en muchas ocasiones, predecía o indicaba los rituales donde debían participar los sacerdotes especializados en áreas particulares.

Interpretación del Calendario Maya

La forma de leer e interpretar el calendario maya no se parece en nada a la del calendario gregoriano.  Cuando se trata de su exactitud, no es tan específica como el otro, los mayas nunca realizaron ningún tipo de ajuste o corrección. Los meses mayas no se deben ver como simples divisiones del año solar, como en el caso del calendario gregoriano.

Los períodos de tiempo del calendario maya, no están configurados según el año solar de el planeta, esto se debe a que la traslación no se realiza en un número entero de días, es decir, 365,2422 días.

calendario maya

Los mayas se basaron en números exactos o racionales, esto era muy importante porque les facilitaba la medida de las dimensiones de los ciclos y les permitía entender y evaluar la forma en la que se sincronizaban.

Ciclo Haab

Uno de estos períodos o ciclos es el llamado Haab, este es un año maya de 365 días completos sin fracciones. El Haab no representa para nada un desfase con la medida de los días en años del calendario gregoriano.

Esta diferencia se debe a la cifra en años Haab, independientemente la que se tome, se considera ligado a ella la fracción 0,2422 de cada día, considerando cualquier de los años de su homólogo en periodos terrestres de un años.

Esto quiere decir por ejemplo, una cantidad de 52 años Haab, que es de 18980 días, acumula una fracción de la 0,2422 parte del 366 día de todos los años de 51,69 años que contienen 365,2422 días.

Considerando lo anterior se tiene que, 52 años Haab, y 51,69 años del calendario gregoriano representan o expresan la misma cantidad de tiempo.

Comparación de Haab y Tzolkin

En pocas palabras, el Haab, está en sincronía con el tzolkin por 18980 días. Esto es equivalente a cincuenta y dos haabs y setenta y tres tzolkines, o sincroniza en el período tun de 360 días. Esto es tal y como 26280 días equivalentes a setenta y dos haabs y setenta y tres tunes. Para conocer más sobre las creencias mayas, sigue el siguiente enlace, origen del universo según los mayas.

https://www.youtube.com/watch?v=teuyIqwgnWM&t=33s

Relacionando con los ciclos planetarios como el de Venus. En este caso encontramos que 14 haabs equivalen a sesenta y cinco períodos sinodales de Venus y con ciento cuarenta y seis tzlkines.

Cuando lo relacionamos con Marte, encontramos que ciento cincuenta y seis haabs equivalen a setenta y seis períodos sinodales y doscientos diecinueve tzolkines.

Denominaciones de los Ciclos

Cuando se utiliza el calendario gregoriano, se le dan diferentes nombres a ciclos de tiempo particulares. En el caso del calendario maya, estos le daban denominaciones particulares y únicas para algunos ciclos. Esto en correspondencia con su método vigesimal adaptado a su modelo, para contar los días.

En el calendario maya la cantidad unitaria para medir el paso del tiempo, es el Kin, o día solar.  Se utilizan múltiplos del Kin o día solar, para identificar, cuantificar y nominar lapsos de tiempo.  Estos lapsos son:

  • Kin, un día, o cantidad unitaria de medida del paso del tiempo,
  • uinal, veinte días, o veinte unidades kin,
  • tun, trescientos sesenta días, o dieciocho uinal,
  • katún, siete mil doscientos días, o veinte tun o 360 uinales,
  • bktún, 1440007200 uinales, o 400 tunes o 20 katunes.

Para estandarizar de forma simple, la representación de la denominación de los períodos anuales mayas, en la cuenta larga, se separan con puntos los números.  Esto con la finalidad de facilitar la lectura de los mismos.

Por ejemplo, si escribimos 6.19.19.0.0, esto se lee como seis baktunes, diecinueve katunes, diecinueve tunes, cero uinales y cero kines. La cuenta total de los días se obtiene con el producto de cada una de las cifras, por su correspondiente en días del calendario solar.  Estos números los obtenemos de la descripción precedente.  Adicionando los resultados obtenidos tenemos el total buscado.

Utilizando el ejemplo anterior, la cuenta total de los días es: T=6×144000+19×7200+19×360+0x20+0x1=1007640 días.

A continuación, se presentan unos sustantivos, que representan las cifras de mayor duración. Estos se utilizan muy poco, pero aun así hay que hacer mención de ellos:

  • Piktún, este se encuentra conformado por veinte baktunes, que son más o menos 7890 años.
  • Kalabtún, esta cifra constad e veinte piktunes, y tiene 57600000 kines, esto es más o menos 157810 años.
  • Kinchinltún
  • Alautún

calendario maya

Un grupo de arqueólogos, establecieron una correspondencia entre el número maya y el número juliano, (este día juliano o DJ es el número de días que han pasado desde las 12 Meridian del primero de enero del 4713 antes de cristo), ellos fueron Goodman – Martínez – Thompson.

Estos científicos, establecieron que la cifra maya 0.0.0.0.0 se homologaba con el DJ 584283, esto quiere decir, que fue el once de agosto de 3114 antes de cristo.

El conocimiento de este número, es muy importante para el uso del calendario maya.  Se utiliza para correlacionar el calendario maya con el calendario gregoriano y el juliano.  Este número es utilizado en los  guarismos que sirven para realizar la reconversión de términos en el calendario maya, con los utilizados actualmente y viceversa.

Cuando se trata de las cantidades en kines, que indican los ciclos o períodos, se caracterizan por disminuir hasta nueve: 360 (3+6=9), 7200 (7+2=9), 14400 (1+4+4=9), 1872000 (1+8+7+2), y este será el comportamiento de cualquier ejemplo de utilicemos, como las que definen al piktún, o al kalabtún.

Es más, la cifra nueve es considerada como una de las cifras básicas de la ciencia cosmológica maya, y una de las bases de su acepción del tiempo.

El nueve representa o identifica a los nombrados “Nueve Señores del Tiempo” en la mitología maya, también es la cantidad de peldaños del “Templo de las Inscripciones”, ubicado en Palenque, en el Chiapas de México, este templo es la sepultura del monarca maya, K’inich Janaab’ Pakal.

El período largo del calendario maya, está conformado por cinco capas periódicas. Todas ellas miden la misma cantidad de tiempo, pero lo expresan de forma diferente. Cada una de estas capas está constituida por distintas unidades distribuidas así: trece baktunes, doscientos sesenta katunes, cinco mil doscientos tunes, y siete mil doscientos tzolkines.

Ahau

Además de las cinco ya mencionadas hay otro período conocido como ahau, este consta de trece katunes o noventa y tres mil seiscientos kines, este es un número que se puede reducir a nueve, o de trescientos sesenta tzolkines.

Ahau como ciclo está conformado por 256,27 años solares, en conclusión la cuenta o período largo se compone igualmente de 20 ahaus.

El inicio de los años 2000, después de Cristo, en una fracción del 1,2 por ciento, esto es hasta el años 2012. Esto último, corresponde con la finalización de la quinta cuenta o período largo, que marca la finalización y el nuevo inicio del propio período total maya.

La quinta cuenta o período largo, se inició el 647 de la Era hebrea, esta se inicia al final de la cuarta cuenta o período largo. En el centro de un período o cuenta larga, se encuentra el kin 936000. Esto es que, desde el principio de un período largo hasta su centro pasan 936000 días, diez períodos ahaus.

Además este punto central de la quinta cuenta larga, corresponde al 3211 de la era hebrea, que sería 550 años precedentes al comienzo de era cristiana.

Días importantes de la cuenta o período largo

Día primero, 1° Baktun, corresponde al 13 de agosto del 3114 antes de cristo, en el calendario gregoriano. Número arábigo 0.0.0.0.0, en Tsolkin con cuatro Ahay y en Haab son 8 Cumkú.

Día último, 13° Baktun, este día en el calendario gregoriano es el 20 de diciembre de 2012. En números arábigos es 12.19.19.17.19, en Tsolkin son tres Cauac, en Haab corresponde a dos Kankin.

Inicio del nuevo ciclo, nuevo primer día, en el calendario gregoriano es 21 de diciembre de 2012.  En números arábigos esto es 13.0.0.0.0.  En Tzolkin son cuatro Ahay y en Haab son tres Kankin.

La rueda calendárica

El calendario maya, tanto el tzolkin, como el haab, no enumeraban el paso de los años.  Para la vida práctica, era suficiente combinar el tzolkin con el haab. Era suficiente dado que cada cincuenta y dos años coinciden las fechas.  Esta cantidad era mayor que la expectativa de vida de los habitantes de América de la época.

Estos dos sistemas fueron fusionados por los mayas, en una etapa superior llamada “rueda calendárica”.  La disposición de esta rueda está definida por su composición, basada en tres círculos.  De aquí resultan períodos de 18980 días, este número es un múltiplo común de 260 y 365.

Cada uno de estos períodos, está compuesto por 260 días del tzolkin, que concuerda con alguno de los 365 días del Haab. La descripción de las ruedas es:

  • La pequeña está constituida por trece números;
  • la mediana está conformada por los 20 símbolos de los 20 días mayas del calendario tzolkin.
  • La mayor está constituida en su totalidad por el Haab con sus 365 días (períodos o meses de 20 días y el período corto de 5 días).

Refiriéndonos a la cuenta anterior, los mayas ubicaban su día del inicio de todo lo conocido, el cuatro ahau ocho cumkú.  Estos ciclos de 18980 días, equivalen a cincuenta y dos ciclos del haab, ciclo solar de 365 kines, y también son setenta y tres giros del tzolkin, ciclo sagrado de 260 kines.   Cuando estos ciclos culminan los dos llegan al mismo punto.

Cuando el haab completa cincuenta y dos ciclos, es el momento de realizar el rito del fuego nuevo, por analogía se puede considerar un siglo maya.

Festividades religiosas asociadas a cada uinal del Calendario Maya

El Fraile “Diego de Landa”, dejó registros escritos de la vida cotidiana en Yucatán. Estos se conocen con el nombre “Relación de las cosas de Yucatán”.  En estos manuscritos se caracterizan las festividades y ritos de la cultura maya de la región, asociados a su ubicación temporal en el calendario. Las describió por fecha, mes maya, estos eran rituales que ejecutaban en concordancia con sus creencias, para brindar honores y dar gusto a sus deidades.

calendario maya

Según las observaciones del español Diego de Landa, tomadas desde el punto de vista cristiano, las principales festividades son:

Uinal pop:

En la cultura maya, esto representaba una especie de año nuevo, esta festividad se celebraba en grande.  Era el momento de cambiar todos los mobiliarios y herramientas de la vivienda, como son escudillas, jarros,  bancos, vestuario, mantos.  Limpiaban muy bien sus casas y todo este desperdicio lo sacaban fuera del pueblo.

Antes de esta festividad, hacían por lo menos trece días de ayuno, se inhiben de tener relaciones sexuales, no ingerían condimentos en las comidas.  Los más estrictos extendían este período de restricciones hasta tres uinales.

Luego el total de hombres del poblado, se congregaron con el líder religioso en las afueras del templo, y colocaban un poco de copal en un brasero para incinerar.

Uinal uo:

Este era el mes de los ritos y celebraciones para hombres santos y adivinos. El nombre de esta ceremonia es pocam, quemaban copal para mientras decían oraciones a la deidad Kinich Ahau Itzamná.  Este dios era considerado el sacerdote original.

Era recogida “agua virgen traída del monte, donde no llegase mujer”, con esto ungían los tablones de los textos.  Mientras el líder espiritual pronosticaba lo que podían esperar del año venidero.  Como parte del ritual se realizaba una danza denominada okotuil.

Uinal zip:

Este era el mes en que las mujeres y los hombres santos se juntaban. En esta celebración utilizaban unos ídolos pequeños de la diosa Ixchel. Era nombrada como fiesta Ibcil Ixchel, en ella eran invocadas las deidades de la procura de salud, que se llamaban Itzamná, Ahau Chamahez y Citbolontun. Para este rito realizaban una danza llamada Chantunyab.

En el séptimo día del uinal zip, se invocaba a las deidades de la cacería, Zuhuyzib Zipitabai, Ah Cancum, y algunos otros.  Los cazadores llevaban a la ceremonia una flecha y una cornamenta de venado, para que fueran embadurnadas de cera azul.

Una vez realizado esto danzaban sosteniendo estos implementos. Se perforaban los oídos, algunos la lengua e introducían por las perforaciones 7 cogollos de una planta nombrada Ac.

El siguiente día le correspondía a los pescadores, la ceremonia de estos consistía en, embadurnar con cera azul sus implementos de pesca. Ellos no se perforaban los oídos, más bien se colocaban arpones, y danzaban el Chohom.

Al culminar el ritual, salían de pesca a la costa, ya que según la creencia, las deidades Ahcitzamalcun, Abkaknexoiy , Abpua,  les harían obtener una cantidad copiosa de peces.

Zotz:

Este era el período del calendario maya correspondiente a los apicultores.  Aquí iniciaban los arreglos para la fiesta que celebrarían al mes siguiente, Tzec.  En el mes siguiente al zotz, la ofrendas están realizadas en base a miel.

Los guías espirituales y los oficiales, realizaban ayunos y abstinencia, igualmente había voluntarios que se unían a ellos en esta práctica. Era un mes en el que los ritos se realizaban como período de preparación para el zec.

Zec:

Durante este mes no vertían sangre, las deidades reverenciadas son los 4 bacabs, particularmente Hobnil. Se presentaban ofrendas a los bacabs consistentes en platillos con formas pintadas con miel.  Es una festividad fuertemente asociado a la labor de apicultura.

En esta festividad los mayas tomaban una bebida alcohólica conocida como balché. Esta se elaboraba a partir de la corteza del Lonchucarpus violaceus, que es el árbol representativo de la deidad correspondiente.  Además los criadores de abejas obsequiaron miel en grandes cantidades.

Yaxkin:

La ceremonia correspondiente a este mes la llaman Olob-Zab-Kamayax. En este ritual se embadurnaba las herramientas de los oficios con cera azul.  Se reunían niños y niñas, todos los que hubieran nacido en el pueblo, y les golpean los nudillos. La idea es que los niños se hicieran expertos en los trabajos de sus progenitores.

Los mayas, vivían desde el punto de vista social, en un sistema de castas.  Esto hacía que los hijos debían aprender y dedicarse al mismo oficio que los padres. Durante el desarrollo de este uinal, se comenzaban los preparativos para la siguiente festividad que era la de uinal Mol.

Xul:

Este período del calendario maya se dedicaba al Dios Kukulcán. El pueblo maya trasladaba al cabeza principal de los soldados guerreros, llamado Nacom.  Este era ubicado en un sitio de honor en el santuario mientras quemaban copal.  Al mismo tiempo se realizaba una danza llamada Holkanakot, que es una danza guerrera.

Para este ritual se sacrificaba un canino y quebraban cuencos de cocina llenos de bebidas, así culmina la festividad. Al final de todo regresaban, con muchos honores, al Nacom a su vivienda. Este ritual festivo lo celebraban en todos los pueblos mayas, hasta que destruyeron a Mayapán.

Luego de esta destrucción sólo la celebraban en Maní, en la competencia de Tutul xiúes. Aquí los grandes señoríos se agrupaban y mostraban 5 estandartes de plumas, y oraban por 5 días, en el templo de Kukulcán.  Luego de esto Kukulcán baja de la esfera celeste y recibe los obsequios, esta fiesta recibía el nombre de Chikabán.

Uinal mol:

Este es el mes en que los cuidadores de abejas, rezaban a las deidades, solicitando muchas y muy productivas flores. Y así, de esta forma, tener mucha producción por parte de las abejas. El mes de uinal mol, era el donde se confeccionaban las estatuillas de madera que representaban las deidades.  Estas eran consagradas por los guías espirituales del pueblo.

En el ritual de consagración de las estatuillas se hacían sangrar los lóbulos auditivos. En todos los uinales chen o yax, se realizaba una celebración llamada ocná, esta palabra significa “renovación del templo”.  La misma era realizada en alabanza a las deidades de las siembras de maíz.

La cultura maya tenía por costumbre, representar iconos de barro que representaban a las deidades, con pequeñas estufillas donde se incineraba copal. Esta celebración se aprovechaba para rehacer las estatuillas de arcilla y sus estufillas.

Zac:

En este mes tanto los guías espirituales como los que salían de cacería, realizaban rituales que tenían como objetivo, calmar la furia de las deidades.  Realizaban una especie de expiación, por el derramamiento de sangre de las cacerías. En la cultura maya se consideraba terrible derramar sangre, a menos que se hiciera con fines religiosos.

Cada vez que salían de cacería, suplicaban a la deidad de la caza. Incineraban copal y en lo posible le pintaban la cara a la estatuilla de la deidad correspondiente, con la sangre tomada del corazón del animal cazado.

Uinal ceh:

Antes de que se iniciara este mes, se hacía un gran festejo de 3 días. Esta fiesta no tenía fecha fija, lo que era constante era la duración. Se incineraba copal, Landa en su manuscrito lo llamó sahumerios, se realizaban muchos obsequios en honor a los dioses y se emborrachaban.

Los líderes religiosos, se ocupaban de avisar con suficiente antelación, la realización de esta fiesta, para que realizaran el ayuno correspondiente, previo a la fiesta.

Mac:

En este mes, se realizaba un rito por parte de los ancianos del poblado. Se denominaba tup kak, esto significa asesinar al fuego. Era destinada a las deidades de la panificación y a Itzamná.

Eran quemados el corazón de pájaros y animales.  Luego de esto, extinguen el fuego con agua especialmente traída para este fin. Se reunían los líderes religiosos y el poblado y pintaban con barro y betún azul los primeros peldaños de la escalera del templo. Para esta festividad sol ayunaba el líder religioso.

Uinal Kankin:

Se sabe que esta ceremonia existió, pero Diego de Landa, por alguna razón no la documentó.  Hasta el día de hoy no se sabe cuáles deidades eran honradas en este período del calendario maya.

Muán:

La celebración de este mes correspondía a los agricultores del cacao. Ellos realizaban un rito a las deidades Chac Ek chuah y Hobnil, sacrificaban un perro del color del cacao, incineraban inciensos y ofrendaban iguanas azules. Se piensa que las untaban con betún azul y cierto plumaje de pájaro azul. Una vez culminada la ceremonia las ofrendas eran ingeridas por los participantes.

Pacum chac:

Esta celebración se realiza durante el mes pax, durante 5 noches, se reunían los grandes señores, Batab, y los líderes espirituales, Ah kin, de los poblados pequeños, batabil, en la capital del pueblo grande para honrar a Cit chac cob.

Se rendían honores con copal al mayor de los guerreros, nacom, esto duraba 5 días.  También realizaban un baile para honrar y pedir a las deidades llamado Holkanakot. Con esta celebración o ritual se buscaba que las deidades les hicieran lograr el triunfo ante sus enemigos.

Era sacrificado un perro, se sacaba el corazón, se destruían las vasijas que contenían las bebidas.  Con esto se daba por culminado el rito y todos volvían a sus poblados.

Kayab y cumku:

En estos dos meses, cada pueblo realizaba una fiesta y la llamaban Zbacilthan. Todos se reunían para ofrendar, alimentarse y beber. Con esto se preparaban para recibir al uayeb, el nefasto mes de los 5 días.

En los cinco días del mes último, llamados uayeb, cabe destacar que estos días no tienen nombres individuales, los mayas tenías prohibido asearse, no laboraban ni construían. Esto se hacía así por la creencia de que son días nefastos y todo lo que se hiciera en ellos saldría mal.

Para la cultura maya, estos cinco días, sólo podían haber surgido de lo negativo del universo, era una creencia tan arraigada que se convirtieron en días para el recogimiento y la inactividad.  Con las ofrendas previas que realizaban, buscaban el favor de los dioses, con el fin de que los protegieran de los cinco días malditos. Para conocer las leyendas que acompañan a la cultura maya sigue el siguiente enlace, leyendas mayas.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.