ASMR, ¿Qué es?

ASMR

El ASMR o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, es la respuesta que presentan algunas personas ante experiencias de sonido o visuales.

Hoy vamos a hablar de qué es el ASMR y porque muchas personas buscan vídeos con este contenido para conseguir experiencias sensoriales que pueden generar desde hormigueo en el cuerpo hasta relajación y bienestar.

¿Qué es el ASMR?

Cualquier asiduo a ver vídeos por internet se ha topado con alguno de ASMR. El ASMR es un contenido que cada vez tiene más adeptos, ya que con estos videos se fomenta los estímulos del cuerpo generando sensaciones de hormigueo en el cuero cabelludo u otras partes del cuerpo que derivan en placer y relajación en la persona que lo siente. Ello, hace que muchas personas utilicen este tipo de contenidos de internet para relajarse, reducir el estrés del día o incluso para dormir.

El término ASMR fue acuñado por primera vez en el año 2010 por Jennifer Allen, una mujer que trataba de describir la sensación placentera que sentía al escuchar algunos sonidos concretos. Desde ese primer momento, hasta día de hoy, el término ha ido ampliándose abarcando una gran cantidad de sonidos que estimulan el cerebro y generan sensación de placer. Estamos hablando de un termino y una definición muy recientes en el tiempo aunque la relación entre sonidos y emociones sea tan antigua como el hombre como veremos más adelante.

Estos estímulos provocados por el sonido y su gran popularidad reciente, hacen que cada los veamos de manera más frecuente por internet. Sin embargo, todavía se necesita más investigación para comprender cómo funciona y porqué algunas personas son muy sensibles a ello y otras todo lo contrario.

relajación sonido

Beneficios del ASMR: el porqué de su popularidad

Como veíamos en el primer apartado, el ASMR parece ser beneficioso para la persona que lo escucha y se ha popularizado debido a esas sensaciones que crea. Ahora bien, ¿Qué beneficios podríamos sentir si escuchamos ASMR? Debemos tener en cuenta que cada persona encuentra unos sonidos u otros agradables, y por ello, no a todos nos funcionaran los mismos sonidos, pero sobre todo, no todos vamos a tener la misma sensación. 

1. Reducción del estrés.

El ASMR puede lograr que la persona que lo escucha se relaje, calme la mente y el cuerpo, proporcionando una sensación de relajación. Los sonidos suaves y agradables suelen ser los más utilizamos para combatir el estrés que nos invade en el día a día.

2. Combate la ansiedad.

cuando hablamos de estrés a veces incluimos la ansiedad, pero la ansiedad es un paso más allá. Las personas con síntomas de ansiedad pueden encontrar en este tipo de sonidos una terapia momentánea para evadirse de los pensamientos negativos.

3. Mejora el sueño.

Las preocupaciones del día a día pueden hacer que el sueño nos evada en el momento de irnos a la cama. Eso nos puede llevar a preocuparnos «mañana me tengo que levantar pronto» «no voy a dormir» o pensar en los problemas de nuestro día a día. El ASMR puede ayudarnos a que la mente se calme y se prepare para un sueño reparador y profundo.

4. Sensación de bienestar.

Llegas a casa después de un día largo, coges el móvil o el ordenador y buscas un video con ASMR, automáticamente el cuerpo va a desconectar y sentiremos una sensación de relajación que nos llevará al bienestar.

Los sonidos más comunes

Hasta aquí ha quedado claro qué es el ASMR y en qué puede beneficiarnos, pero ¿Qué sonidos son los más habituales? Normalmente los sonidos suaves, como susurros cerca del micrófono, suelen ser encontrados como relajantes y los más comunes en los vídeos con esta temática.

Otros sonidos muy populares son los de golpeteos en superficies de distinto tipo o material, por ejemplo: una mesa de madera, un espejo, una funda de plástico, etc.

Sonidos emitidos por la boca como chupar caramelos, masticar suave, chascar los labios son frecuentes también. De igual manera sonidos de rasgar papeles o pasar páginas.

Pero además de todo ello, tenemos un clásico, los sonidos relajantes del agua, un goteo suave, una pequeña corriente, la lluvia o el fluir de un arroyo.

La variedad es tan amplia como los gustos de las personas, por ello si te animas a probar este tipo de sonidos, te recomendamos buscar la variedad y localizar aquellos que te provocan esta sensación de calma y placer tan buscada por muchos.

ritual de limpieza y purificación con agua

El ASMR en la ciencia

Los sonidos tienen una cualidad, la capacidad de evocar recuerdos y emociones en las personas. Un sonido puede despertar en nosotros una sensación de felicidad, de tristeza o de fuerza, los sonidos tienen un gran poder. Nuestro cerebro asocia los sonidos con las experiencias pasadas por ello se desencadenan las emociones. Quizá esa experiencia no la recordamos plenamente pero nuestro cerebro retiene la información y emerge cuando escuchamos un sonido. Por ejemplo, en mi caso persona, cada vez que escucho el sonido del viento entre las hojas de las choperas recuerdo el terreno de mis abuelos donde pasé miles de horas felices en mi infancia. Para mi, ese sonido me hace sonreír y me relaja.

Si nos vamos al campo concreto del ASMR, tenemos poca evidencia científica, lo que tenemos a día de hoy se basa en las experiencias personales de las personas que experimentan estas sensaciones de relajación y bienestar. Encontramos algunos estudios preliminares que sugieren los efectos positivos del ASMR en cuanto a provocar calma y relajación en la persona que los escucha, pero son tan escasos estos estudios que no podemos hablar de que haya evidencia científica que avale los beneficios.

Además, la experiencia cambia de una persona a otra, es muy variable, no todo el mundo experimenta lo mismo, ni le agradan los mismos sonidos. Es más, hay personas que pueden sentir rechazo hacia algunos de los sonidos que hemos comentado en el artículo.

Todo ello hace que sea muy pronto para hablar de un respaldo científico para con el ASMR, quizá con el paso de los años lleguemos a alguna conclusión de la mano de la ciencia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.