Extraños animales que viven en el fondo del mar

  • El fondo del mar alberga especies extraordinarias, muchas de las cuales son desconocidas para la mayoría.
  • El Cangrejo Gigante Japonés es el artrópodo más grande y vive a 500 metros de profundidad en Japón.
  • El Calamar Vampiro se alimenta de materia orgánica que desciende del océano superficial y vive en la oscuridad.
  • Existen animales como el Pulpo Dumbo, que nadan con aletas parecidas a orejas, usando técnicas únicas para desplazarse.

El hombre a lo largo de tiempo ha tenido curiosidad sobre la vida en el fondo del mar. Pensamos en la cantidad de especies desconocidas que allí habita. En este artículo conoceremos un pequeño grupo de extraños animales que viven en el fondo del mar.

animales que viven en el fondo del mar

Animales que viven en el fondo del mar

El mundo marino es rico en especies maravillosas. En el fondo del mar se ocultan algunos de los animales más majestuosos del planeta tierra. A continuación mencionaremos algunos de ellos:

El Cangrejo Gigante Japonés

El ‘Takāshigani’, literalmente «cangrejo de patas largas». El artrópodo más grande vivo, se ubica al sur de la isla de Honshū, a 500 metros de profundidad en Japón. Son ciegos, tiene un oído bien desarrollado gracias a sus pelos que funcionan como antena para captar las ondas sonoras. Suelen llegar a pesar cerca de 20 Kilos, sus patas pueden llegar a medir hasta 4 metros de longitud. Si quieres conocer más sobre la fauna marina, puedes consultar sobre los tipos de animales marinos.

El Pez Sapo Peludo

Conocido científicamente como Halobatrachus Didactylus, es la única especie del género Halobatrachus. Un pez marino de la familia de los batrachoides, distribuido por la costa atlántica de África y el Mediterráneo occidental.

Entre sus características se puede mencionar: Su cuerpo es de forma semicircular, su boca gruesa y su posición en la arena a la hora de saltar sobre su presa le da el nombre de sapo. De color amarillo nacen numerosas ramificaciones que parecen pelos. Su tamaño suele ser muy variable. Se le puede encontrar entre las esponjas y los corales en busca de alimentos. Además, forma parte de los animales que se arrastran.

animales que viven en el fondo del mar

El Cerdo Marino

Pertenece la familia de los Oxynotidae, conocido como seapig. Habita en el mar Mediterráneo. Es una especie de tiburón pequeño de 150 cm de longitud que puede sobrevivir en los 800 metros de profundidad. Tiene el aspecto de un globo hinchado a punto de explotar y se asemeja a un cerdo común color de rosa. Se alimenta en el barro del lecho marino, un comportamiento curioso que también podrías relacionar con otros animales raros y bonitos.

Dragones Del Mar

Científicamente llamado dragón de mar foliáceo (Phycodurus Eques), perteneciente a la familia Syngnathidae, de la familia de los caballitos de mar. Vive en Australia, en la costa sur y oeste. Está formado por algas, hojas y ramas que le permite camuflarse y evitar a los depredadores. Se encuentra en peligro de extinción, reflejando la importancia de conservar los mamíferos marinos y otras especies.

Arothron meleagris

Pertenece a la familia Tetraodontidae en el orden de los Tetraodontiformes. Se encuentra ubicado desde África Oriental hasta la isla de Pascua, preferiblemente en climas cálidos con arrecifes de coral.

Con un tamaño de 65 centímetros, de hocico corto y dientes grandes, cabeza chata, dispone de aletas dorsales y anales, así como de una aleta caudal larga y redondeada. Cuando está en peligro hincha su cuerpo absorbiendo agua hasta transformarse en una gran esfera, lo que puede resultar sorprendente para quienes estudian la evolución de los animales en su hábitat.

Pez Abisal Chauliodus

Poseedor de un letal veneno y un aspecto alargado que llega a medir 20 centímetros, por lo cual se ganó el apodo de Víbora, posee una doble fila de diminutos dientes que puede mover de atrás hacia adelante para atacar, se alimenta de crustáceos y peces. Se encuentran en aguas del Pacífico.

animales que viven en el fondo del mar

El Cangrejo Yeti

Pariente del Cangrejo ermitaño, se le conoce como Kiwa hirsuta nombre científico, habita en el Pacífico Sur. Fue visto por primera vez en 2005. Entre sus características se puede mencionar: Es un crustáceo decápodo, peludo, ciego y de tono blanquecino, su tamaño es de 15 centímetros.

Presenta una cubierta de sedas, las cuales tienen en su superficie colonias de bacterias cuya función se está estudiando, se piensa que son creadas por el cangrejo para evitar intoxicaciones de sustancias venenosas que lo puedan rodear. Su presencia resalta la diversidad de animales que brillan en la oscuridad.

Tiburón Anguila

Llamado también clámide, el tiburón volante, tiburón de gorguera. Suelen estar en las profundidades del Atlántico y del Pacífico. Pueden llegar a medir hasta 4 metros, cuenta con aletas dorsales, pélvicas y anales.

De gran flexibilidad y gran fuerza, es de color marrón oscuro, mandíbula flexible, 300 dientes distribuidos en varias filas. Se asemeja a las serpientes ya que rodea a su presa hasta inutilizarla, generalmente se alimenta de cefalópodos, otros tiburones y peces. Es una de las especies más antiguas de tiburones, siendo un tema de interés entre los estudios sobre los animales más peligrosos del mar.

El Psychrolutes Microporos

Pertenece a la familia Psychrolutidae. Este es sin duda uno de los extraños animales que viven en el fondo del mar. El aspecto de este pez es gelatinoso, se encuentran a 1.000 metros de profundidad en las aguas de Nueva Zelanda y al este de Australia.

Se le conoce también como el Blobfish o pez mancha. No se tiene mayor información de este pez, debido a las profundidades donde habita, de ahí su aspecto gelatinoso y baja densidad que le permite flotar y apenas gasta energía, alimentándose de lo que flote cerca de él, lo que conecta con el estudio de qué comen los animales marinos.

animales que viven en el fondo del mar

El Calamar Vampiro

Vampyroteuthis infernalis, este animal es una especie única Vampyromorphida. Mide aproximadamente entre 15 y 30 centímetros de largo, presenta una capa que envuelve todo su cuerpo de colores rojo pálido y negro. Viven en la absoluta oscuridad y soledad, habita en zonas con poco oxígeno.

Se alimenta de ‘nieve marina’, es decir, restos de algas y animales que viven en aguas más superficiales y que, una vez muertos, descienden a las profundidades del océano, junto con excrementos, realizando bolas de alimentos que realiza frotan sus filamentos para extraer y mezclarla con moco.

Los Mixines o Mixinos

También llamados peces bruja o hiperotretos, son una clase de peces agnatos que incluye un solo orden, Myxiniformes, una sola familia Myxinidae.

No poseen mandíbula, sino dos filamentos que se deslizan de manera horizontal y utilizan para atrapar a su presa. Su alimentación se basa en las vísceras de animales, son necrófagos y en ocasiones suelen introducirse en animales vivos para corroer internamente. Puede producir lodo, un fenómeno interesante como el que ocurre en los animales del polo norte.

Pulpo Dumbo

Conocido científicamente como Grimpoteuthis, pertenece al género de Moluscos Cefalópodos del orden de los Octópodos. Su tamaño puede llegar a los 20 centímetros y vive en zonas de entre 3.000 y 5.000 metros en las profundidades del océano de zonas como Filipinas, Nueva Zelanda, Australia y Papúa. Recibe el nombre de Pulpo Dumbo” por las aletas que posee, parecidas a orejas, que al impulsarse al nadar, parece que está volando al igual que el elefante de Walt Disney.

animales que viven en el fondo del mar

El Isópodo Gigante

También conocido como fósil viviente. Los isópodos gigantes viven en las profundidades del océano Atlántico, donde la luz del Sol no llega, tienden a encogerse como una bola cuando se sienten amenazados. Su alimentación consiste en restos de animales muertos, pueden aguantar meses sin comer. Parece un ‘fósil viviente’, siendo una de las especies más antiguas del océano.

El Pez Cobre, Los Caracoles Del Mar

Estos peces se encuentran en el Océano Indo-Pacífico, el mar Rojo y África Oriental hasta Indonesia, Marquesas y Japón meridional. De color amarillo con puntos brillantes, tiene un tamaño aproximado de 50 centímetros, son de forma cúbica y poseen un pequeño cuerno frontal.

Sus aletas anal, dorsal y pectoral son muy pequeñas por lo que se caracterizan por su lentitud. Este pez, al igual que otros en su entorno, ha sido objeto de estudio para conocer cuántas especies de animales viven en el mar.

Pez Hacha

También llamado Argyropelecus gigas. Hábitat en los océanos Atlántico o Pacífico, a unas profundidades superiores a los 600 metros. Es de color oscuro le permite pasar desapercibido en su entorno, emite una luz creando reflejos que le permite adaptarse al fondo marino.

Su tamaño aproximado es de 15 centímetros. Caza a sus presas aprovechando que se une con el entorno y pasa desapercibido.

Artículo relacionado:
Animales de las Profundidades, Conócelos

No te vayas sin antes leer los siguientes artículos:

Animales Marinos

Pez Dorado

Peces de agua fría


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.